La “Curva del Gran Gatsby” cruza por un lado el grado de movilidad social y por otro el de desigualdad de ingresos.
– Lo primero se basa en comparar la elasticidad que registra la escala intergeneracional de sueldos de cada país.
– Lo segundo aplica el Coeficiente Gini para medir el nivel de divergencia que se registra entre las remuneraciones de los trabajadores, comparando con un escenario en el que la distribución de los ingresos es plenamente igualitaria.
En la siguiente gráfica vemos la situación de España en la “Curva del Gran Gatsby”. Somos un país con menos desigualdad que Italia, Reino Unido o Estados Unidos. Sin embargo, nuestro nivel de movilidad social es menor. Por otro lado, aunque nuestros niveles de desigualdad superan los registrados en Alemania, Australia, Canadá y los País Nórdicos, nuestra movilidad social sí está por encima de los niveles que registran dichas naciones.
3 respuestas a “España, la desigualdad y la movilidad social: analizando la “Curva del Gran Gatsby””